martes, 1 de diciembre de 2015

La Pirámide De Maslow

¿Que es la pirámide de Maslow?
El elenco de las necesidades humanas es muy amplio, dado que la persona es un ser sumamente complejo. Por eso, me parece más útil presentar la clasificación sistemática más conocida de las necesidades humanas que es la de Abraham Maslow. La clasificación de las necesidades de Maslow es, tal vez la más conocida de todas. Esta clasificación tiene una estructura jerárquica y representa los cinco niveles de que consta en forma de pirámide ascendente. 
a) Necesidades fisiológicas:
Estas necesidades constituyen el nivel inferior de la pirámide y son imprescindibles para la sobrevivencia física.
Estas necesidades son las más prepotentes de todas las necesidades. Esto significa concretamente el ser humano que carece de todo en la vida, en una situación extrema, es muy probable que su mayor motivación fueran las necesidades fisiológicas más que cualquier otra necesidad.
b) Necesidad de seguridad:
Las necesidades de seguridad incluyen protección, atención, estabilidad, dependencia, ausencia de miedo, ansiedad y riesgo; necesidad de una estructura, orden, normas y límites. Otros aspectos más amplios del intento de buscar seguridad y estabilidad en el mundo se manifiesta en la preferencia por las cosas familiares más que por las que no lo son o por lo conocido más que por lo desconocido.
c) Sentido de pertenencia y necesidades de amor:
Este nivel de la pirámide representa la necesidad de afecto, aceptación e integración en grupos, algo que ofrezca apoyo y asociación. Son expresiones de necesidad las conductas y la creación de estructuras aptas para buscar en otras personas aceptación, afecto e integración, tales como la familia extensa, tribu, pareja, hijos, pandillas juveniles, grupos de amistad, etc.
Las necesidades de amor suponen dar y recibir afecto. Cuando están insatisfechas, una persona sentirá intensamente la ausencia de amigos, de compañeros o de hijos. Tal persona tendrá hambre de relaciones en general-de un lugar en el grupo o la familia-y se esforzará con denuedo por conseguir esta meta.
d) Necesidad de estima:
Esta necesidad incluye sentimientos de valoración personal, prestigio y competencia; con la satisfacción de estas necesidades el hombre se siente importante para sí y para los demás.



Necesidades Humanas Fundamentales

a)NECESIDADES FISIOLÓGICAS:
Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo. La primera prioridad, en cuanto a la satisfacción de las necesidades, está dada por las necesidades fisiológicas. Estas necesidades estaría asociadas con la supervivencia del organismo dentro de la cual estaría el concepto de homeostasis, el cual se refiere a asociaría con ciertas necesidades, como lo son la de alimentarse y de mantener la temperatura corporal apropiada. No todas las necesidades fisiológicas son hemostáticas pues dentro de estas están; el deseo sexual, el comportamiento maternal, las actividades completas y otras.
b)NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:
Describen el afán de la persona por disfrutar de la seguridad o protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de; sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia. La necesidades de seguridad muchas veces son expresadas a través del miedo, como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigüedad y el miedo a la confusión. Las necesidades de seguridad se caracterizan porque las personas sienten el temor a perder el manejo de su vida, de ser vulnerable o débil frente a las circunstancias actuales, nuevas o por venir. 


c)NECESIDADES DE PERTENENCIA Y AMOR:
Se concentran en los aspectos sociales donde casi todo el mundo concede valor a las relaciones interpersonales y de interacción social. Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidades de una relación íntima con otra persona, la necesidad de ser aceptado como miembro de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. La existencia de esta necesidad está subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad. 






















Necesidades Humanas

¿Que es la teoría de Maslow?
La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, más potente que las necesidades superiores de la jerarquía solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores aunque lo haga de modo relativo- , entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para poder satisfacerlas; a medida que la tendencia positiva toma más importancia, se experimenta un grado mayor de salud psicológica y un movimiento hacia la plena humanización





¿Que es la jerarquía de Maslow?
Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la aceptación de satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base biológica, lo que permitiría, tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la humanidad, descubrir lo idiosincrático, lo que nos distingue del resto de los seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por nuestra herencia, para concretizarlos – elaborarlos – en base al trabajo esforzado; en palabras de Maslow : “la manera en que somos distintos de las demás personas también se descubre en esta misma búsqueda personal de identidad.